Puerto Rico se lució como anfitrión del Foro Solidaridad Olímpica de las Américas!

Puerto Rico se lució como anfitrión del Foro Solidaridad Olímpica de las Américas!

Tiempo de lectura: 4 minutos

El corazón deportivo del Caribe volvió a latir más fuerte que nunca. Hoy, en la icónica Casa Olímpica en el Viejo San Juan, arrancó con bombos y platillos el Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos Nacionales del continente americano. Desde temprano, se respiraba grandeza, unión y mucha energía en el recinto del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), que fue el escenario oficial del junte más importante del año en materia de desarrollo olímpico.

Con la mirada puesta en el futuro del deporte, más de 50 representantes de Comités Olímpicos Nacionales, principalmente de países angloparlantes, llegaron a la Isla para ser parte de este esfuerzo sin precedentes. Bajo el lema de “Solidaridad, Estrategia y Acción”, el evento marca el inicio de una nueva etapa de colaboración a nivel hemisférico.

🇵🇷 El COPUR como epicentro del deporte continental

La presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez, dio la bienvenida a los participantes con palabras que calaron hondo. “Puerto Rico está listo para ser ese puente que une culturas, idiomas y sueños olímpicos. Este foro no solo es una oportunidad para aprender, sino para tejer lazos duraderos que impulsen el desarrollo deportivo desde el Caribe hasta el resto del continente”, expresó con emoción.

La jefa olímpica boricua dejó claro que esto va mucho más allá de una reunión técnica. Aquí se está definiendo el futuro del deporte en las Américas.

💬 ¿Quiénes dijeron presente?

Este primer bloque del foro contó con la participación de los Comités Olímpicos Nacionales de habla inglesa, incluyendo a:

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Brasil, Canadá, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.

¡Una verdadera ONU deportiva!

💡 De qué se habló: talleres, ideas y mucho más

La jornada estuvo cargada de contenido de peso. Se dividió en seis talleres simultáneos que tocaron temas clave para el desarrollo olímpico:

  • 🥇 Apoyo a los atletas élite
  • 🧠 Entrenadores y entorno de alto rendimiento
  • 🏛️ Administración de los Comités Olímpicos Nacionales
  • 🌍 Un mundo mejor a través del deporte
  • 🏃 De la base a la élite
  • 📊 Gestión de programas

Desde cómo crear entornos seguros y eficientes para atletas, hasta cómo fortalecer las estructuras administrativas y garantizar programas sostenibles… todo se discutió con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos y en el futuro de la juventud deportiva del continente.

🙌 Figuras clave que lideraron el encuentro

La jornada arrancó con la intervención de Angélica Castro, directora continental para América de los Comités Olímpicos Nacionales. Con firmeza y visión, estableció el tono de lo que será una semana transformadora. Luego, Joanna Zipser-Graves, de Solidaridad Olímpica, presentó el ambicioso Plan de Solidaridad Olímpica 2025-2028, que promete una inyección de recursos, ideas y apoyo directo a los Comités Olímpicos Nacionales.

Por su parte, Jimena Saldaña, Secretaria General de Panam Sports, trajo buenas noticias al presentar todos los programas disponibles de Solidaridad Panamericana. Su intervención provocó aplausos y mucho interés entre los asistentes, quienes vieron en sus palabras una verdadera puerta de acceso a más oportunidades para sus atletas y entrenadores.

🏝️ San Juan: el mejor anfitrión del hemisferio

No hay mejor lugar que San Juan para una cumbre como esta. El Viejo San Juan sirvió como fondo perfecto para las reuniones, con su mezcla de historia, belleza arquitectónica y sabor criollo. Varios representantes de países caribeños compartieron su admiración por la cultura puertorriqueña, el profesionalismo del COPUR y, claro, la calidez de su gente.

“Puerto Rico nos recibió como familia. Aquí uno siente que hay pasión real por el deporte y eso se nota desde que uno entra por la puerta del Comité”, comentó un delegado de Santa Lucía.

📅 Lo que viene: segunda sesión en español

La cosa no se queda aquí. Este jueves comienza la segunda parte del foro, dedicada a los Comités Olímpicos Nacionales de habla hispana. Será otro día cargado de estrategia, aprendizaje y diálogo entre países hermanos. Argentina, Colombia, México, Chile, Cuba, y claro, Puerto Rico como anfitrión, se preparan para participar activamente.

Esa segunda fase del foro permitirá ampliar la conversación y conectar realidades similares en cuanto a retos y oportunidades. Se espera que se refuercen compromisos para la formación de entrenadores, el desarrollo de infraestructura deportiva, y la creación de programas de inclusión y equidad a través del deporte.

✊ Solidaridad Olímpica: más que palabras

El Foro no solo es una serie de presentaciones, sino un laboratorio vivo de ideas. Las dinámicas grupales han generado propuestas concretas que buscan cambiar realidades. Desde becas hasta plataformas digitales de entrenamiento, los países están proponiendo proyectos que beneficien a sus atletas y federaciones.

Solidaridad Olímpica está demostrando que cuando se unen las manos, los sueños olímpicos se hacen más alcanzables.

🇵🇷 Puerto Rico, siempre adelante

Este foro confirma lo que ya muchos sabían: Puerto Rico tiene voz y voto en el escenario internacional del deporte. No es solo un país con atletas de calibre mundial, sino también un líder organizacional y diplomático dentro del movimiento olímpico.

En palabras de Sara Rosario:
“Nosotros no solo competimos. Nosotros también construimos puentes, compartimos conocimiento y soñamos en grande. Esta es nuestra aportación al mundo.”

🗣️ Cierre con sabor boricua

Con música típica, buena comida y muchas sonrisas, cerró el primer día del foro. Pero la conversación apenas comienza. En las próximas jornadas se seguirán compartiendo experiencias, propuestas y alianzas que sin duda dejarán huella en el continente.

Puerto Rico no solo fue sede. Fue protagonista, facilitador y ejemplo de cómo se puede hacer deporte con propósito y con alma.

📍 Sigue la cobertura completa solo aquí en DeportesOnlineNetwork.com
📲 ¡Comparte esta historia y comenta qué país te representa!

Productos Patrocinados

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *